4/21
Las intenciones para vivir son afines a:
Planes, metas, sueños, proyectos y toda actividad consciente
para mejorar la vida propia y la de quien se quiere
Ejemplos:
estudiar, buscar y conseguir empleo, hacer pareja,
viajar, emprender un negocio.
Para muchas personas
es fácil identificar lo que es tener intenciones de bienestar.
5/21
Las reacciones para sobrevivir son afines a:
Maneras de actuar que son indispensables muchas, (ejemplo, tener piso, alimentarse, respirar oxígeno)
y otras son comportamientos que se van repitiendo cada determinado tiempo,
sin comprenderse su causa y su finalidad. (ejemplos: explosiones de malgenio, actos agresivos, conflictos afectivos,
miedos irracionales, adicción al control, codependencias, mentalidad tóxica, manipulación,
reacciones descontroladas, luchas por la razón, ilusiones frustras, etc.).
6/21
Las intenciones para vivir
conducen a niveles cada vez más elevados de energía positiva
Seguridad + amor + alegría + gozo + dicha + paz + gloria
Todos estamos aprendiendo a sentir, transmitir y recibir
niveles cada vez más elevados de energía de bienestar.
7/21
Las reacciones para sobrevivir
pueden descender a niveles básicos de energía:
lo indispensable para evitar morir
Supervivencia - Sufrimiento - Muerte
Todos evitamos limitarnos a sobrevivir,
menos queremos sufrir y aún menos queremos morir.
8 /21
Con las intenciones para vivir hacemos
el proyecto de vida
9/21
Con las reacciones para sobrevivir hacemos
el guion mental
Conceptos afines a Guion Mental son:
engramas, paralogismos, traumas inconscientes, chip, videos mentales, rayones mentales,
pensamientos negativos inconscientes, masa mental negativa, banco reactivo, virus mentales
10/21
Las intenciones para vivir
son saboteadas
por las reacciones para sobrevivir
11/21
Las intenciones para vivir
están en nuestra consciencia,
nos damos cuenta de ellas fácilmente.
12/21
Las reacciones para sobrevivir
están en nuestra subconsciencia,
difícilmente nos damos cuenta de ellas.
13/21
Las reacciones para sobrevivir se aprenden en:
La infancia - guiones infantiles
El vientre materno - guiones prenatales
La historia familiar - guiones transgeneracionales
14/21
Las reacciones para sobrevivir son la causa de:
1 Dolor emocional
2 Síntomas de enfermedad
3 Exclusión social
4 Malestar con el amor
5 Incredulidad y desconexión espiritual
6 Sufrimiento económico (por abundancia o escasez)
7 Carencia de sentido existencial
15/21
Las personas necesitan ayuda para identificar
su perfil reactivo.
Cada persona tiene un banco reactivo único (un guion mental)
en su mente inconsciente
De acuerdo al propio perfil reactivo cada persona enfrenta:
Reacciones extrañas ("ese no era yo"), resultados frustrantes, eventos imprevistos,
situaciones no deseadas, asuntos repetitivos,
sensaciones de impotencia o formas de discapacidad,
errores lamentados o atracción a lo que más teme y repudia
16/21
Una conversación consciente es
una comunicación en la que una persona ignora cuales son sus reacciones
y la otra (más consciente) le ayuda a identificarlas y a cambiarlas.
17/21
Cuando una persona resuelve su conflicto entre intenciones y reacciones;
cuando transforma su conflicto interior por armonía interior,
va descubriendo su coherencia, su integridad personal
y su sentido de identidad como individuo único.
De ser alguien dividido pasa a ser alguien con creciente sentido de unidad, de unicidad
Asi se libera lo que de verdad es humanidad.
18/21
Poco a poco, gradualmente, con cada nueva opción autónoma,
cada persona tiene la oportunidad de ir descubriendo
su propia Autonomía para Vivir.
A mayor autonomía,
mayor realización como persona que funciona plenamente.
19/21
Con Autonomía para Vivir cada persona va explorando
y adentrándose en el terreno de su libertad.
La libertad personal incluye los siete campos del bienestar,
alimentados por los recursos del inconsciente sabio:
1 GOZAR. Sentir gozo. bienestar emocional sentido
2 VIVIR. Expectativas de vitalidad. Cultivar la propia energía vital
3 PERTENECER. Incluirse y participar en la dimensión social
4 AMAR. Dar y recibir amor para disfrutarlo
5 CREER. Sentirse en sincronía con la sabiduría espiritual
6 PROSPERAR. Integrar propósitos y dinero
7 CREAR. Ser autor de obras con significado
20/21
El acompañamiento de alguien autónomo
facilita el camino hacia la propia autonomía, hacia la libertad
y la responsabilidad personal.
A cada persona le corresponde descubrir en donde se encuentra
y hacia donde quiere ir para cultivar su
Autonomía para Vivir.
La ayuda de un especialista (un experto) en Autonomía facilita el camino
partiendo desde estar actuando como un robot autómata
a orientarse y avanzar hacia un actuar como un ser humano libre.
21/21
Esto es:
Autonomía Vital
En tu mundo personal:
El reconocimiento amoroso de tu ser interior
En tu mundo conectado:
El reconocimiento amoroso entre cada ser humano y los otros seres vivientes.
Carlos Mario Vélez, ultima actualización Enero de 2023